Incapacidad laboral asociada al síndrome de burnout en el personal naval de Veracruz



Luis Antonio Aranda-Martínez, Teniente de Fragata del Servicio de Sanidad Naval. Médico cirujano residente del tercer año de Medicina Familiar, adscrito al Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz. Miembro del Colegio de Especialistas en Medicina Familiar del Estado de Veracruz, Veracruz, Ver., México Félix Gilberto Islas-Ruz, Asesor, Capacitador Civil, Metodología de Investigación, Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, México Rene Ocampo-Ortega, Teniente de Fragata del Servicio de Sanidad Naval. Psiquiatra, adscrito al Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz, Veracruz, Ver., México Mayra Huerta-Estrada, Teniente de Navío del Servicio de Sanidad Naval. Psicóloga, adscrita al Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz. Veracruz, Ver., México


Objetivo: Determinar la asociación de incapacidad laboral al síndrome de burnout en el personal del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz. Método: Diseño observacional, transversal, prolectivo y analítico, en personal trabajador, profesionista asistencial adscrito al Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, mediante dos grupos de estudio: uno de casos conformado por personal que acudió a consulta externa y que generó incapacidad para laborar por enfermedad no quirúrgica, y otro conformado por todo el personal trabajador asistencial que no generó incapacidad para laborar. Se les explicó el motivo del estudio y se les solicitó su consentimiento informado. Después se aplicó la escala de valoración Malasch Burnout Inventory mediante muestreo no aleatorizado y muestra no probabilística. Se analizó con medidas de tendencia central, proporciones y U de Mann-Whitney, con p < 0.05. Se utilizó el paquete estadístico SPSS v24.0. Resultados: Se entrevistó a 187 militares y se formaron dos grupos: 42 con incapacidad y 145 sin incapacidad. El servicio de enfermería genero incapacidad en 30 (72%), y entre los médicos hubo 7 (17%) casos. Se observó agotamiento emocional alto con incapacidad en el 45% del personal, y sin incapacidad en el 61%. La falta de realización se calificó como baja, con incapacidad en el 64% y sin incapacidad el 54%. Ambos dominios se mostraron con diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Se observó burnout asociado en agotamiento emocional y falta de realización en el personal naval de Veracruz sin incapacidad laboral.



Palabras clave: Síndrome de burnout. Despersonalización. Agotamiento emocional. Falta de realización personal.